FUNDAMENTOS AEROMEDICINA


                                      

 


DIPLOMADO DE AEROMEDICINA Y TRANSPORTE DE CUIDADO CRITICO XI GENERACION

 


FEBRERO 2022


FUNDAMENTOS DE TRANSPORTE DE CUIDADOS CRÍTICOS

 

El sistema de transporte de heridos tiene sus comienzos en el siglo I antes de Cristo con las acciones militares y de batallas al intentar trasladar a sus heridos de combate. Luego de varios años el transporte de heridos se ha ido perfeccionando con el mejoramiento y nuevos métodos y unidades para transportar al herido, acciones, protocolos y tratamientos específicos para los pacientes hasta la llegada a un centro especializado y la creación del triage, teniendo como ejemplos fechas importantes como:

Jean Dominique Larrey Diseña el Triage y el transporte de herido él era cirujano del ejercito de Napoleón y su iniciativa ha perpetuado hasta ahora con una gran evolución

 

1859, H. Dunant decidió crear este movimiento humanitario después de ver la mala atención médica que se dio a los miles de heridos de la batalla de Solferino.

1862 Jhon Letterman Mejora el sistema con una ambulancia, con un sargento a caballo y 2 camillas dentro del carruaje.

1862 Avance Importante en la fijación de las fracturas femorales disminuye 70% la mortalidad en el traslado.

1944 Durante la segunda Guerra mundial mejoran los sistemas de ambulancias.

1951 Guerra de Corea se usan los helicópteros para evacuar los heridos del sitio

1959 Interés Mundial países como Francia URSS, Alemania e Italia comienzan a estructurar sus sistemas de Atención Pre-hospitalaria SAMU Francia.

 

Luego de conocer sobre la evolución del servicio de atención de heridos y de los servicios prehospitalarios podemos comprender el entorno que se ha generado frente al tema de cuidados críticos, los avances que ha tenido la materia y lo que día a día cambia lo que conocemos dentro del entorno de salud.

El transporte de pacientes de cuidados críticos ha crecido exponencialmente y con esto también la tecnología para el cuidado de pacientes con diferentes patologías, los estándares para el cuidado de pacientes que requieran cuidados críticos son escasos y no son precisos ya que todo dependerá del tipo de paciente y el tipo de transporte que se le va a brindar, teniendo en consideración que en la actualidad existen varios tipos de transportes pudiendo dividirlos en transporte interhospitalario y extrahospitalario en los cuales existe el transporte terrestre y aéreo.

Los diferentes modos de transporte pueden tener efectos fisiológicos muy significativos en el cuerpo, especialmente en pacientes críticamente enfermos quienes no son capaces de compensar estos cambios. La decisión sobre que modo de trasporte se va a usar será determinada por:

- la ubicación

- la urgencia del traslado

- disponibilidad de modos de transporte

- el clima

- factores del paciente.

AMBULANCIA TERRESTRE

HELICÓPTERO

AERONAVE DE ALA FIJA

POSITIVAS

 

• Familiar

• Bajo costo total

• Rápida movilización

• No tan afectadas por las condiciones climáticas

• Mas fácil monitoreo del paciente

 

 

• Buena para zonas remotas o inasequibles

• Mas rápida que la ambulancia en algunas circunstancias

• No es necesario el traslado terrestre si el hospital tiene helipuerto

 

 

• Viajes largos

• Donde el acceso por carretera es difícil

• Capacidad de presurizar la cabina

 

NEGATIVAS

 

• Mas lenta

• Afectada por el tráfico

• Mas adecuada para distancias cortas

• Incapacidad de acceder a pacientes en algunas zonas ej. regiones montañosas

 

 

• Costoso

• No puede volar si hay mal clima

• Retardos en la movilización

• Poca familiarización y se requiere entrenamiento adicional

• Espacio muy limitado

• Cabina no presurizada

 

 

• Costoso

• Dificultades de organización

• Retrasos en el despegue

• Necesidad de traslado terrestre antes y después

• Requiere entrenamiento adicional del personal médico

 

En el área pre hospitalaria debemos tener en cuenta que los pacientes críticamente enfermos pueden ser expuestos a cambios fisiológicos significativos durante el traslado que pueden conducir a inestabilidad considerable con hipoxia, hipotensión, arritmias y cambios en la presión intracraneal (PIC), entre estos tenemos:

 

cambios de velocidad provocan desplazamientos de líquidos y masas dentro del organismo. Estos desplazamientos son captados por receptores orgánicos (Propioceptivos, Baroreceptores, Receptores del laberinto) provocando respuestas que pueden ir desde alteraciones en la presión intracraneal,

hipotensión, hipertensión, taquicardia, bradicardia, hasta malestar general y cuadros vágales.

 

 

La hipotermia a la que es especialmente sensible el paciente traumatizado expuesto al aire ambiente, puede provocar escalofríos hasta colapso vascular. La hipertermia provoca vasodilatación periférica y alteraciones metabólicas por aumento en la sudoración.

 

 

En pacientes críticos, la discreta hipoxia consecuente al descenso de la presión parcial de oxígeno podría determinar su agravamiento. La puesta en marcha o exacerbación de la hiperventilación y el aumento del gasto cardiaco pueden ser críticos para la evolución del proceso.

       • Ruido y vibración

 

Las vibraciones que se producen en medio aéreo son de alta frecuencia y por tanto sobrepasan el intervalo más nocivo de amplitud 4-12 Hz, que es en el que se originan fenómenos de resonancia en órganos. Los ruidos en aviones se encuentran entre los 60 a 70 decibelios, alcanzándose en helicópteros hasta los 80 ó 90 dB y el ruido provocado por las sirenas en las ambulancias terrestres impide la auscultación y toma de tensión arterial del paciente y puede obligar a la protección del paciente con auriculares.

El ruido y la vibración en un helicóptero puede ser angustioso para un paciente consciente, especialmente si hay algún componente de delirio.

El ruido incrementado hace que la comunicación entre el equipo sea difícil y se tenga que recurrir para lograrlo a auriculares especializados. También se le debería suministrar al paciente auriculares para proteger sus oídos.

La vibración es la causa más común de fatiga en el personal médico durante el vuelo de helicóptero y todos los miembros del equipo deberían estar alertas a este riesgo. Las tripulaciones aéreas están sujetas a limitaciones estrictas de sus horas de vuelo para mitigar el riesgo de fatiga, y ante la eventualidad de un traslado prolongado se debería extender el mismo grado de planificación de las horas de vuelo al personal médico acompañante.

La vibración también afecta el equipo de monitoreo, en particular los manguitos de presión arterial no invasiva que funcionan a través del método de oscilometría. Los pacientes que requieren un monitoreo más exacto de la presión sanguínea deberían entonces tener una línea arterial funcionando previo al traslado para permitir un monitoreo más preciso de la presión sanguínea durante el vuelo.

       • Espacio limitado

 

El espacio es aún mas limitado en helicópteros que en ambulancias terrestres. La intubación es extremadamente difícil si no imposible en un helicóptero una vez que esté en vuelo , de tal forma que todos los pacientes en riesgo de deteriorarse deberían ser intubados previo al traslado.

La tripulación de cuidados críticos aéreos debe ser capaz de:

- Resolver problemas clínicos inmediatos, con espacio, insumos y equipo limitado.

- Evaluar de una manera rápida y concisa, interpretar exámenes médicos de laboratorio e imagen y examinar con pensamiento crítico los datos médicos en los expedientes clínicos del paciente.

- Tener todas sus habilidades en concordancia para poder encontrar, evaluar y tratar cada problema clínico que presente el paciente

 

TIPOS DE TRANSPORTES AEREOS

Transporte aéreo primario

Es el que se realiza desde el lugar de la emergencia hacia un centro asistencial. El transporte aéreo hace suyos los principios estratégicos de la medicina prehospitalaria. Los helicópteros deben considerarse como un complemento del transporte terrestre. El objetivo es conseguir la atención precoz del paciente acortando el tiempo de llegada del equipo médico al lugar donde se ha producido la emergencia. Éste es el avance más importante en la nueva filosofía de la asistencia prehospitalaria a las emergencias.

Debido al reducido espacio disponible en la mayoría de los helicópteros utilizados, la atención médica en ruta es extremadamente complicada. Es preciso realizar las maniobras de estabilización antes de iniciar el traslado. En los pacientes traumatizados graves el reconocimiento primario y reanimación (ABC) debe realizarse "in situ", iniciándose el reconocimiento secundario durante la evacuación. Por ello, el control de la vía aérea, drenaje de neumotórax, la canalización de vías venosas, la colocación indicada de sonda nasogástrica y/o vesical y la inmovilización de fracturas, tienen que realizarse como paso previo al embarque del paciente. Los fluidos para administración intravenosa es preferible que estén contenidos en envases de plástico para facilitar su infusión. Todos los elementos que configuran el soporte asistencial (tubos, sondas, catéteres, etc) deben ser asegurados y fijados antes del despegue. El colchón de vacío es un elemento fundamental para la adecuada inmovilización del paciente durante el vuelo, si bien, es necesario vigilar su consistencia ya que disminuye con la altura.

Durante el transporte, se deberá continuar con la terapéutica iniciada "in situ", monitorizando las constantes vitales, el electrocardiograma y el resto de los

parámetros específicos. Cuando el paciente recibe ventilación asistida es preciso la vigilancia puntual de ésta, ya que puede ser conveniente la reducción del volumen a administrar debido a la expansión de los gases con la altura.

En politraumatizados, durante la evacuación, debe ser inexcusable el examen secundario preciso para impedir que pasen desapercibidas lesiones que puedan ser evolutivamente devastadoras.

La elección del centro sanitario al que vamos a trasladar el paciente es un aspecto muy importante dentro del proceso de la asistencia prehospitalaria. Hay que tener por objetivo llevar al paciente al centro útil (centro idóneo), esto es, no necesariamente al hospital más cercano, sino, en relación con las posibilidades reales, al que cuente con la capacidad adecuada para realizar el tratamiento definitivo.

Transporte aéreo secundario

Es el transporte que se efectúa desde un centro hospitalario a otro. El hospital receptor es generalmente de nivel superior y en él puede efectuarse el diagnóstico y/o tratamiento definitivo.

El equipo de transporte requiere un grado de preparación relacionado con las dificultades del medio aéreo, proporcional a la situación de inestabilidad del enfermo, sus posibles complicaciones en vuelo y al tiempo previsto del traslado hasta el centro hospitalario destino.

Los pacientes con hipoxemia grave, inestabilidad hemodinámica o hipertensión intracraneal deben ser minuciosamente valorados y tributarios de estabilización.

Para el control de la vía aérea debe tenerse a mano el equipo de intubación. Si el paciente está intubado hay que comprobar la colocación del tubo endotraqueal y practicar la aspiración de la vía aérea. Es conveniente que el sellado del manguito se realice evitando la sobrepresión sobre la mucosa traqueal. El examen de la posición del tubo en una placa radiográfica debe ser una medida sistemática cuando sea factible.

Valorar la mecánica pulmonar es fundamental para conocer las necesidades de ventilación y establecer los parámetros del respirador de transporte.

Para el control hemodinámico se debe disponer, como en los traslados terrestres, de equipos para la monitorización cardiaca continua y presión arterial, ya sea invasiva o no invasiva. Los catéteres intravasculares tienen que colocarse previos al transporte y fijarse de manera segura. La perfusión de fármacos se realiza con el empleo de bombas de infusión alimentadas con baterías, ya que el conteo de gotas se hace imposible.

En vuelo, durante la evacuación, es necesario continuar con la monitorización y vigilancia continua del paciente, para así detectar de forma precoz las posibles complicaciones que puedan aparecer instaurando las medidas terapéuticas más adecuadas.

INDICACIONES DEL TRANSPORTE AEREO

Los pacientes que más se benefician del transporte aéreo son los que precisan estabilización precoz "in situ" o/y tratamiento definitivo en los Centros de Referencia, ya que el medio aéreo lo posibilita con mayor ventaja que el terrestre.

El factor determinante es el acortamiento del intervalo de tiempo hasta la instauración del tratamiento preciso en la escena y/o hasta la estabilización y evacuación al Centro competente. El mecanismo lesional, las condiciones del paciente, la localización del incidente, la distancia al Centro competente, las condiciones atmosféricas, los recursos locales y los costos, son algunos de los factores que intervienen en la decisión de realizarlos.

No debe potenciarse un uso indiscriminado del transporte aéreo, ya que, además del elevado coste y los riesgos inherentes a este servicio, no aporta beneficios a la mayoría de los pacientes, si bien, la utilización del Servicio de Helicópteros puede proporcionar considerables beneficios a pacientes seleccionados.

En principio, estará indicado el transporte aéreo de pacientes críticos, entre ellos, los traumatizados graves, los neonatos y los pacientes cardiacos, sobre todo, cuando se encuentran en áreas rurales distantes de un centro hospitalario de referencia.

En cuanto a los grandes traumatizados, el transporte aéreo primario o secundario, no ofrece dudas, pero, el siempre cuestionado uso rutinario de helicópteros, lo es en mayor medida en pacientes con patologías cardiovasculares

En conclusión, debemos brindarle a nuestros pacientes la mejor atención y cuidado y pensar en que estos factores afectan si o si la patología de base, debemos tener en cuenta estos puntos para evitar estas alteraciones fisiológicas anteriormente nombradas.

 

Reglas de vuelo: son las diferentes modalidades de vuelo.

·                     ·         Visual Flying Rules (VFR): Reglas de vuelo visuales. Condiciones climáticas favorables, el piloto es responsable de mantenerse alejado de nubes.

·                     ·         Instrument Flying Rules (IFR): Reglas de vuelo por instrumentos. Requiere el uso de instrumentos específicos, contacto constante con control de tráfico aéreo. Ejemplos: Piloto automático, Indicador altitud, GPS, radios.

·                     ·         Minimum Visual Flying Rules (MVFR): Reglas de vuelo visuales marginales, no es una modalidad por si sola.

·                     ·         Inadvertent Instrument Meteorological Conditions (IIMC) condiciones meteorológicas de instrumentos inadvertidas.  Extremadamente peligroso en ala rotatoria, contacto con control aéreo.

 

 

Ala rotatoria:

VENTAJAS

·                     ·         Despegue y aterrizaje vertical que permite el acceso a zonas de difícil acceso.

·                     ·         Puede viajar a velocidades de 150 mph.

·                     ·         Puede operar en altitudes menores a los 2,000 pies.

·                     ·         Permite el transporte en áreas urbanas y rurales.

 

DESVENTAJAS

·                     ·         Condiciones meteorológicas (no IFR).

·                     ·         Espacio interior reducido.

·                     ·         Caro.

·                     ·         Limitantes en el peso.

·                     ·         Durante el verano, aire es menos denso, disminuye la capacidad de elevación de la aeronave.

 

 

Ala fija:

VENTAJAS

·                     ·         Es más segura que la aeronave de la rotatoria.

·                     ·         Vuela a velocidades más rápidas (250-600 mph).

·                     ·         Puede viajar a mayores distancias.

·                     ·         Aeronaves configuradas para transportar más de un paciente.

 

DESVENTAJAS

·                     ·         Transporte aeromédico requiere de recursos monetarios extensos.

·                     ·         Requiere de zonas de aterrizaje (limitaciones en el tamaño).

·                     ·         Mantenimiento extenso y largo.

·                     ·         Hangares (Lugar para guardarlos)

 

 

Incidentes aéreos: Se ha demostrado que la mayoría de los accidentes aéreos son por error humano, sea por fatiga, estrés, distracciones, etc. Por eso esto se debe revenir no trabajando tanto, controlar las emociones, conocerse con los de la tripulación, conocer sus límites y habilidades, etc.

La frecuencia internacional de emergencia es VHF 121.5 (mayday). Es monitoreada por control aéreo, milicia y grupos de búsqueda y rescate.

 

PARTES DE UNA AERONAVE DE ALA FIJA:

 

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhh5PT0BjJ-nsTFOgt_snMRZuAOq4TOS8TvgIoMnF92Zx1oYOfA8bPhjpUNwVyv9MlZD_4v4LnEUCmxbVodeH5P6ig9EHqaOueLTqoxQKP5osI44Vd9XCuYd-2JS6y7kRGgpxhd3qYAhVo/s320/partes+de+un+avion.jpg

 

 

 

PARTES DE UNA AERONAVE DE ALA ROTATORIA

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU3CxVUoqal3Ky97JDxAkcXxmHx8s9fWsdoFoMVdxbSYK_HdNbIZ17F9NdAjeX_ClGaJb8IoiMhS3jVDU0nHHJr7hlaOAGn6jK0fUJ1KwKbyq_3qOtEN6frXvSkfKgBLAkUSEsx4ymDVI/s320/092-helicoptero.jpg

 

 

Fases de vuelo:

·                     ·         Rodaje (taxi),  en tierra

·                     ·         Despegue

·                     ·         Ascenso

·                     ·         Ruta

·                     ·         Descenso

·                     ·         Aproximación, inicial y final.

·                     ·         Rodaje (taxi), en tierra.

 

 

Bibliografía

http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2007/ti074h.pdf

http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479789374.pdf

De la clase de “Fundamentos aeronáuticos”

 


Comentarios